
Verborrea
Después de la bronca con mi hermana, me dispuse a ordenar mi habitación. Un ritual de purificación imprescindible para limpiar la suciedad y el agravio. Vacié los armarios y me deshice de la ropa que ya no me gustaba y […]
Ese otro país es el que, cada año, ve llegar su veinteene y se congratula de que, aunque sea por un mísero día, niñas y niños pasen a ser un elemento del primer plano informativo (y eso, las más de las veces, por los pelos). Porque ese día de cada noviembre no se celebra sólo el día de la Infancia sino –el matiz es importante- el de sus derechos que, además, tienen como apellido humanos
Admitamos que la idea de madrugar para que todos entremos a trabajar a la misma hora, como hacían los primeros obreros bajo la tutela estricta de algún silbato, o de fichar en alguna máquina para demostrar que estamos ahí encadenados durante el tiempo suficiente debería hacerse extraña en el capitalismo volátil y globalizado de ese mismo siglo XXI. Pero, como las filas a la entrada del colegio, son realidades que resisten tozudas incluso tras una pandemia planetaria que –decían los agoreros- vendría a cambiar para siempre nuestras vidas.
«La tecnología es geopolítica por otros medios»: ésta podría ser la lección injustamente olvidada de la presidencia de Salvador Allende y del golpe de Estado que lo derrocó. Es, al menos, lo que se desprende del podcast The Santiago boys, […]
La nostalgia, ya se sabe, es también la palanca que echa a rodar cualquier fundamentalismo; y el PP es hoy, bajo su apariencia democrática, el mismo rodillo reaccionario que se opuso al divorcio, al aborto, al condón y al matrimonio entre personas del mismo sexo sólo porque oponerse es su oficio y su ADN. Un partido para el que todas las políticas no deben acabar sino en eso, una eterna reposición del pasado.
El comité de redacción de La Enzina y, sin duda, una mayoría de los lectores de la revista, hemos vivido con alivio el resultado de las elecciones generales del domingo 23 de junio. Es al menos probable, si el nacionalismo catalán […]
Estoy hecho a la antigua, no lo puedo remediar. Será por eso que prefiero un país donde no sólo las mujeres sobrevivan a sus divorcios, sino en el que un trabajador tenga derecho a ir al baño en lugar de tener que mear en una botella, o en el que se nos proteja, cobrando impuestos a los más ricos, de caer en la pobreza; incluso uno en el que me operen con garantías en un hospital público.
La reciente moda en torno al ChatGPT ha reavivado una vez más el eterno debate sobre el próximo fin del trabajo humano, sustituido por la inteligencia artificial y los robots. Para el sociólogo Antonio Casilli, autor de Esperando a los […]
[Pincha aquí para el original en francés en Le vent se lève] El tira y afloja entre demócratas y republicanos sobre el aumento del techo de la deuda está provocando una creciente inquietud en los mercados financieros. Si las negociaciones […]